Buscar:

Plan de Actuación

 

Plan de Actuación

 

Estos son las áreas de actuación que vamos a desarrollar a corto y medio plazo:

 

Asesoría y Defensa judicial

.

[ezcol_1half]

Puesta en marcha de un servicio de asesoramiento jurídico gratuito destinado a las personas con epilepsia, en distintos ámbitos del derecho que pueden afectarles (laboral, administrativo, capacidad jurídica, etc.) garantizando siempre que se tienen en cuenta las peculiaridades o problemas específicos con los que se enfrentan las personas beneficiarias.

 

El objetivo es conseguir dar una respuesta coherente con los problemas jurídicos a los que se enfrentan las personas con epilepsia en sus relaciones laborales, con las administraciones – especialmente en los ámbitos educativo, sanitario y de igualdad y bienestar social -, así como en la defensa de sus derechos civiles y sociales y en su protección en los casos de capacidad jurídica limitada.

 

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]

Reunión de Trabajo de Fundación Hipocampo

[/ezcol_1half_end]

.

Formación para el Servicio de acompañamiento y asistencia personal para las universidades andaluzas

 

Desarrollar programas de formación de voluntarios, en colaboración de las distintas Universidades de Andalucía, a fin de capacitarlos para el acompañamiento y asistencia personal a aquellos estudiantes de la universidad que sufran epilepsia y requieran de dicha asistencia o acompañamiento en las diversas situaciones cotidianas que se les puedan plantear en su vida universitaria.

 

El objetivo es conseguir una red de voluntariado, dentro de las Universidades de Andalucía Occidental, de personas capacitadas para prestar asistencia a estudiantes que sufran epilepsia y necesiten de la misma en cualquier situación cotidiana.

 

Difusión

 

Desplegar una actividad de diversificada de información de la problemática social que supone la enfermedad de la epilepsia a los efectos de orientar a su afectados y de sensibilizar a la población.

 

Dar a conocer a la comunidad la enfermedad de epilepsia, sus distintos diagnósticos, la problemática de las personas que la sufren, los avances médicos en su tratamiento, etc., así como los problemas humanos y sociales a los que se enfrentan las personas afectadas por esta enfermedad.

 

Dar a conocer los fines y actividades de la fundación a las personas beneficiaras, donantes, colaboradoras y potencialmente voluntarias.

 

El objetivo es visibilizar la epilepsia, su realidad y la de las personas afectadas e implicar a la sociedad en los avances científicos, médicos y sociales necesarios.

 

Cursos de formación para asistente personal

 

Organizar cursos destinados a la formación de personas con un perfil determinado para la asistencia personal a las personas con epilepsia en todas aquellas actividades de su vida personal y profesional en que lo requieran.

 

Esto permitirá, cuando se cuente con personas capacitadas, poner en marcha un Servicio de Asistencia y Acompañamiento personal especializado en personas con epilepsia, en las diferentes manifestaciones de crisis o episodios y de diversidad funcional que ésta presenta.

 

El objetivo es que las personas con epilepsia puedan contar con la prestación de un servicio muy necesario y actualmente inexistente, que permita una vida independiente y más plena para dichas personas.

 

El/La Asistente Personal es un concepto diferenciado del cuidador/a. Es una persona que realiza o ayuda a realizar las tareas de la vida diaria a otra que no puede hacer por sí misma, una persona con diversidad funcional.

 

Las tareas que puede realizar un asistente personal son diversas y varían en función de las necesidades específicas del usuario/a para el que trabaja. Las más habituales son de ayuda y acompañamiento en una diversidad de gestiones y actividades personales, entre las que se pueden mencionar la conducción, el acompañamiento en actividades sociales, educativas o profesionales o la ayuda en actividades cotidianas como trámites administrativos o visitas al médico.

 

La necesidad de esta figura la vienen defendiendo desde hace mucho tiempo las diversas asociaciones de personas con diversidad funcional, en todo el mundo. En algunos países europeos se ha incorporado ya a las prestaciones sociales públicas. De forma aún muy tímida, casi simbólica, está empezando a hacerse en nuestro país.

 

 

Compartir:

Las Personas

Las Personas

 

Charo Cantera. (Presidenta)

 

En el año 2000, viendo en la soledad en la que estaba la vida de mi hija, emprendí, junto a otras personas, la creación de ÁPICE – Asociación de Epilepsia de Andalucía – que he presidido durante 20 años. A lo largo de todo ese tiempo he trabajado con tenacidad y seguridad por la visibilidad de la epilepsia en Andalucía y he contribuido a que eso ocurriera en el resto de España.

 

Han sido muchos los logros en la concienciación de la sociedad y en la ayuda y soporte prestados a las personas con epilepsia y a sus familias. Mucho el conocimiento y la experiencia adquiridos. Y también los reconocimientos recibidos. Todo ello me ha motivado a emprender un nuevo proyecto que ya, desde hace tiempo, percibíamos como imprescindible para ir más allá con nuevos objetivos a favor de las personas con epilepsia.


 

 Concha San Martín. (Vicepresidenta)

 

Durante los primeros dieciocho años de la vida de mi hija, nuestra familia se encontraba sola frente a la epilepsia sin apenas ayuda u orientación. El apoyo que encontramos en la Asociación ÁPICE supuso un cambio fundamental. Gracias a entidades como ésta; a sus actividades, campañas y relación con las instituciones, la atención a la personas con epilepsia, en España y Andalucía, ha cambiado mucho.

 

Como vocal de la junta directiva de dicha entidad, he participado activamente en muchas de sus actividades y proyectos y, junto a Charo Cantera, he llegado a la conclusión de la necesidad abrir un nuevo camino en la mejora de la vida de las personas con epilepsia y sus familias, con especial atención a sus necesidades de integración educativa, social y laboral y de protección y defensa jurídica.

Fundación Hipocampo Concha San Martín


 

Luis Ors (Patrono)

 

Desde que nací padezco una epilepsia con crisis muy leves pero muy constantes que solo se dan en algunas épocas de mi vida. Pero hasta que no pude expresarme mis padres no lo supieron. Estas crisis y su medicación me hicieron ser más lento y con menos memoria. No obstante, me matriculé y cursé los estudios de Ingeniería Informática de Sistemas, en los que por poco, no pude licenciarme, debido a la falta de adaptación del sistema educativo a mi diversidad funcional.

 

Soy una de las numerosas personas con epilepsia rechazadas por el mercado laboral, pero con la suficiente capacidad y aptitud para desarrollar eficazmente un trabajo, como lo demuestra mi voluntariado en la Asociación ÁPICE, en la que he sido vocal de su Junta directiva y mantuve una web que se puso en la primera línea en alcance y posicionamiento. Ahora me sumo a la iniciativa de esta Fundación con el propósito de poner mi cerebro y mi corazón al servicio de una causa que es la mía y la de más del 1% de la población del mundo.

Luis Ors


 

Fernando Mendoza (Patrono)

 

Soy natural de Gaucin (Málaga). A los 18 años conseguí mi titulo de “Maestro de escuela” y posteriormente me licencie en Pedagogía y Psicología.

 

Mi labor profesional ha estado dedicada a la enseñanza en varios niveles y, durante una etapa de cinco años, al mundo editorial y a la comunicación.

 

En el año 2000 le diagnostican a mi hijo Fernando epilepsia, desde entonces estoy dedicado a este mundo.

 

En una primera etapa, siendo socio de ÁPICE, impulsé la creación, junto a otras personas, de una delegación en Málaga de dicha Asociación. Y en el año 2014, creamos la Asociación Malagueña de Epilepsia (AMADE) de la que soy presidente hasta la fecha. En la actualidad soy miembro de la junta directiva de la Federación Española de Epilepsia (FEDE) y del Buró Internacional de la Epilepsia (IBE).

 

 

Foto Fernando Mendoza


 

Compartir:

La Fundación

 

    La Fundación

 

Creada por la voluntad de sus fundadoras, Charo Cantera y Concha San Martín, en 2021 y en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es una entidad sin finalidad de lucro, orientada a que las personas con epilepsia alcancen una total integración en la sociedad y puedan desarrollar una vida plena y digna.

 

Para avanzar en esa dirección las personas con epilepsia están necesitadas de asesoramiento, defensa y protección frente a las diferentes limitaciones, dificultades o discriminaciones que les afectan.

 

Velar por su derecho al trabajo, a la educación, a la vida independiente y a la participación en la sociedad, es la misión de la Fundación Hipocampo. Esta toma su nombre de un área del cerebro frecuentemente implicada en esta enfermedad neurológica que afecta a más del 1% de la población.

 

 

Compartir:

Quienes Somos

 

Quienes Somos

 

Somos personas comprometidas con la aspiración de quienes padecen epilepsia a la igualdad en oportunidades y derechos y a desarrollar una vida independiente y plena.

 

La epilepsia, incluso en los casos más benévolos, conlleva diferentes limitaciones que condicionan los proyectos vitales personales actuando como barreras físicas, psíquicas y sociales.

 

Nuestro propósito es ir derribándolas poco a poco con la ayuda de las instituciones públicas y privadas y la solidaridad de quienes quieran apoyarnos o sumarse a nuestros proyectos.

 

Compartir: