Buscar:

 

Qué hacer ante una Crisis Epiléptica

 

Hay muchos tipos de crisis epilépticas. Es importante que todas las personas conozcamos los primeros auxilios que hay que prestar a alguien que sufre una de estas crisis, especialmente en aquellas que pueden suponer un riesgo para la persona afectada si quienes están con ella no saben cómo actuar.

 

Crisis Generalizadas con Convulsiones

 

Es aquella en la que la persona empieza a tener fuertes convulsiones y normalmente cae al suelo y pierde total o parcialmente la consciencia.

 

SI

 

  1. Mantener la calma y pedir silencio y calma a los presentes.
  2.  

  3. Colocar a la persona en el suelo, con cuidado, para que no se lastime. Girarla de lado para evitar que la saliva, flemas o vómitos puedan introducirse en las vías respiratorias.
  4.  

  5. Colocar una almohada o manta doblada bajo la cabeza, para evitar que se la golpee.
  6.  

  7. Quitarle las gafas, aflojar las prendas apretadas (cinturón, corbata u otras) y retirar cualquier objeto con el que se pueda hacer daño.
  8.  

  9. Cronometrar la duración de la crisis. Si dura más de 5 minutos, llamar a Urgencias.
  10.  

  11. Si en menos de 5 minutos, la crisis termina, comprobar que la persona respira bien, seguir a su lado y dejarle descansar, manteniéndola tumbada y de costado hasta que se recupere.

 

NO

 

  1. No introducir objetos en su boca ni intentar administrar ningún medicamento.
  2.  

  3. No sujetarle con fuerza para intentar frenar sus movimientos. Se le puede lastimar con ello.

 

Crisis Parciales Complejas o Desorientación

 

En este tipo de crisis, la persona sufre confusión mental y desorientación.

 

  1. Mantenernos a lado de la persona, cuidando de que no se haga daño o haga algo peligroso a causa de su desorientación.
  2.  

  3. Retirar de su alcance objetos que puedan ser peligrosos.
  4.  

  5. Si es preciso dirigir a la persona hacia alguna zona, a causa del algún riesgo, hay que hacerlo de forma calmada, sin forzarla y sin enfrentamiento. La persona puede reaccionar con enfado, a causa de su confusión mental
  6.  

  7. Después de la crisis, seguir acompañando a la persona hasta que se recupere por completo. Una vez que lo haya hecho, la persona puede continuar con su actividad si así lo considera .

 

Cuando hay que Llamar o Acudir a Urgencias

 

Generalmente no es necesario. Pero sí debe hacerse en las siguientes situaciones:

 

* Si la crisis dura más de 5 minutos o si se presentan varias seguidas

. En este caso hay riesgo de entrar en lo que se denomina “estado epiléptico” que supone un riesgo grave.

 

* Si es la primera crisis

o si hacía mucho tiempo que la persona no tenía una.

 

* Si al finalizar la crisis la persona no respira con normalidad o no ha recuperado completamente la consciencia.

 

* Si ha sufrido algún golpe fuerte en la cabeza o si presenta alguna lesión

en otro parte de su cuerpo.

 

* Si la crisis está asociada a estados febriles

o de enfermedad o en el contexto de

 

vómitos y diarrea

. Puede haber complicaciones que es preciso atender de forma urgente.

 

Personas que Pueden Necesitar una Medicación en el Curso de una Crisis

 

Como hemos visto, normalmente no se debe administrar ningún medicamento en el curso de una crisis.

 

Pero hay personas con tendencia a tener crisis muy prolongadas o repetidas, que tienen prescripción médica para administrar algún medicamento antes de que lleguen los servicios de urgencia.

 

Se trata de medicamento que se administran por vía rectal o bucal (bajo la lengua). Pero solo deben emplearse cuando hay seguridad de que la persona cuenta con esa prescripción médica.

 

Enlaces de interés

 
https://www.apiceepilepsia.org/que-es-la-epilepsia/primeros-auxilios-ante-una-crisis-convulsiva/

https://vivirconepilepsia.es/que-hacer-ante-una-crisis-epileptica